HOY

Lo más leído

El diseño que trasciende generaciones: los clásicos de Herman Miller nunca pasan de moda

Hay diseños que definen una época. Y hay otros que trascienden generaciones. En Herman Miller, los clásicos se reinventan para seguir marcando el presente...

LO MÁS leído

selección del editor

Actualidad

Si la red eléctrica falla, tu hogar no tiene por qué hacerlo

En México, la electricidad es un recurso crítico. La disponibilidad energética está directamente alineada con la riqueza de una nación y su crecimiento en todos los sectores: no existe país próspero con poca energía. Dependemos de un solo proveedor: la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aún siendo un servicio esencial para la vida y la economía del país, en 2023 la empresa perdió 271,574 millones de pesos. El impacto llega al usuario final: variaciones de voltaje extremas, intermitencias constantes en la red y apagones sin precedentes. Estos ya no son fenómenos aislados de la temporada de lluvias: ahora ocurren todo el año.  Esto hace evidente la incapacidad del sistema energético nacional para generar y distribuir energía con estabilidad. Y mientras cada año la demanda energética por usuario crece, sectores clave como el nearshoring y la electromovilidad intensifican la presión sobre una infraestructura eléctrica deteriorada e inestable.  A pesar de esto, los costos eléctricos han aumentado, en 2024 la tarifa doméstica básica creció 6.2 % anual, afectando a quienes más necesitan una fuente de...

Las redes sociales nos han hecho adictos a la “dopamina del dolor” y al “doomscrolling”; buscamos presenciar el desastre en tiempo real

Hay una frase de William Golding que describe a la perfección su obra maestra El señor de las moscas: «El hombre produce el mal como las abejas producen la miel». Pero no basta con producirlo; es inevitable que el ser humano también consuma el mal, ya sea de forma directa o indirecta. El mal se vuelve una necesidad diaria, una ración que se busca incluso cuando se teme. Nos intriga tanto en su faceta monstruosa, al estilo de Lovecraft, como en su versión banal, como lo expone Arendt. Sea en forma de alegoría, representación o manifestación en la vida cotidiana, la presencia del mal es ineludible. El avance tecnológico ha hecho que este fenómeno sea aún más accesible, al punto de que hoy lo contemplamos como si siguiéramos a un animal enjaulado en un zoo. No es una rejilla o un cristal lo que nos separa, sino la pantalla. La “miel” se nos adhiere a través del denominado doomscrolling, un hábito mucho más extendido de lo que imaginamos. Técnicamente, el doomscrolling es el acto...
spot_imgspot_img

Más de categorías